top of page

Comida

Conocidas en Latinoamérica y México con múltiples nombres, este singular alimento es el platillo principal de las mesas pahuatecas en temporada de lluvias; estos insectos de sabor, olor y textura inigualable son también una enorme fuente de proteínas por lo que son altamente  consumidas en la región desde épocas prehispánicas no como una simple comida sino como un manjar de dioses.

 

Ya sea como botana, en una salsa molcajeteada, en canapés, tamales o acompañando alguna carne, no deje de probar este extraordinario guiso pahuateco.

Te invitamos a que consultes y hagas tuya la comida de esta latitud de la sierra norte de Puebla, descarga la guía recetario de gastronomía pahuateca elaborada por la Licenciada en Turismo y Gastrónoma Marilú Fernández. (https://issuu.com/unidespuebla/docs/folleto)

chicharra
13342978_1605226213100949_1824298996836681502_n
13729039_1620840228206214_5173732699486290844_n
13934702_1624750274481876_6966589604939929529_n
13335946_1606074646349439_6487942207314335302_n
13450211_1609414326015471_562903588271610516_n
13725033_1622653471358223_3640030651125290520_o
Sobre mí

Mi nombre es Lenin Castillo. Soy Licenciado en Historia por la Escuela Nacional de Antropología. (Cd. México).

 

Registra tu correo y te notificaremos de nuestras actualizaciones al instante.

© 2018 by Lenin Castillo.

bottom of page